100 años del Art Decó: Buenos Aires y sus detalles Art Decó

Si bien el estilo Art Decó venía dando pasos tímidamente desde algunos años antes, se considera 1925 como su inicio y para celebrar sus 100 años te invito a recorrer conmigo algunos edificios de Buenos Aires con innegables tintes de este estilo.
Cabe resaltar que el Art Decó en Buenos Aires no se encuentra de manera pura en los edificios, debido a que se fue superponiendo a otros estilos arquitectónicos que ya estaban siendo utilizados en la ciudad.


¿Cuándo y dónde nació el estilo Art Decó?
Se considera su nacimiento para dar una fecha exacta en la Exposición Universal de las Artes, en Paris en 1925.
Llegó a Buenos Aires sumándose al Art Nouveau, que para 1925 estaba llegando al final de su etapa, y al racionalismo y monumentalismo, esto hace que en un mismo edificio podamos apreciar distintos estilos arquitectónicos.
Buenos Aires, fue conocida como la Paris Sudamericana.
Desde fines del siglo XIX y principios del siglo XX miró a Europa como modelo de desarrollo a seguir, parte de ese modelo fue su arquitectura. Hoy podemos apreciar en la ciudad muchos edificios creados durante esta etapa.
Buenos Aires y su riqueza arquitectónica
Se dice que la riqueza arquitectónica de Buenos Aires reside en la convivencia de sus distintos estilos. Por ejemplo en Avenida Roque Sáenz Peña en una cuadra podemos encontrar un edificio art nouveau (Edificio Dorrego), otro racionalista y art decó (edificio Montealegre), un edificio estilo neoplateresco (Ex Banco Boston), estilo racionalista (Edificio YPF), y alguna otra edificación.
¿Cómo identificar un edificio o un objeto de estilo art decó?
Por los materiales con los que están hechos: Mármol, bronce, aluminio, acero, vidrio, espejos.
Formas superpuestas.
Curvas que se asemejan a barcos.
Patrones geométricos, motivos repetidos, ornamentos escalonados que nos recuerdan las pirámides aztecas. Rayos de sol, abanicos, conchas.
Los colores en los interiores van en la gama del verde, azul, plateado, dorado, rojo, negro… colores que se adaptan a los materiales utilizados.
Una avenida con tesoros arquitectónicos para disfrutar.
Sobre Diagonal Norte o Avenida Roque Sáenz Peña hay una continua exposición de estilos asi como de arquitectos con renombre que fueron quienes crearon esos maravillosos edificios.
Dos edificios con detalles art decó que son un tesoro por donde se los mire son el Edificio Volta y el Edificio Shell, ambos cuerpos ocupan Diagonal Norte, pareciera que forman un triángulo. Tuve la oportunidad de entrar a ambos y la falta de detalles que se observan en su exterior lo suplen en su interior.
Edificio Volta: “Declarado Patrimonio Histórico de la Ciudad de Buenos Aires”.
Este edificio hoy pertenece a la empresa Zefir S.A y lo recorrí de la mano de su administrador Ricardo Krenz.
La construcción fue proyectada por el arquitecto Alejandro Bustillo y finalizada en 1935 durante el auge del art decó. Es un edificio con una estructura del neoclásico tardío.
Detalles en estilo Art Decó
A lo largo del edificio, las aberturas exteriores estan remarcadas por madera con un patrón geométrico dorado o de bronce. Al ingresar, el lugar ocupado por el recepcionista impacta con una combinación verde esmeralda y dorado y detrás de él una pared revestida con mármol.
A esto se suman los cinco ascensores, de marca Otis, dorados y vidriados por dentro en un corto pasillo de línea curva y en el centro superior de sus puertas un reloj circular con un patrón escalonado.
En el salón de la planta baja se puede apreciar en su techo dos formas geométricas: un rectángulo escalonado y un gran circulo.
Este sector del edificio actualmente se utiliza para filmar series, publicidades y películas. Aquí se filmó una parte de la serie Coppola para ello colocaron en el centro dos Ferrari y un Mustang.


Frente al Edificio Volta separado por la calle Esmeralda y siempre sobre avenida Roque Sáenz Peña se encuentra el edificio Shell Mex, otro destacado edificio cuyo interior dice mucho más que su exterior.
Edificio Shell Mex: caparazones de ostión y varios patrones geométricos
Este edificio fue proyectado por el estudio de los arquitectos Héctor Calvo, Arnold Jacobs y Rafael Giménez, para la petrolera Shell.
Recorrí este edificio con Buenos Secreta.


En el interior de este edificio están muy marcados los patrones geométricos y los repetitivos.
En las imágenes se pueden apreciar fácilmente. Mucho dorado por donde se lo mire.
En su exterior, en la parte superior donde está el reloj se pueden observar bordes escalonados.
Cuando camino por esta avenida suelo parar y tomar alguna fotografía del edificio. Me encanta su reloj en la parte superior, es igual al de la sede central que la petrolera tiene en Londres.

También me gusta retratar sus puertas, sobrias que destacan por sus ostiones dorados que las decoran. Estos ostiones forman parte del logo que representan a la empresa y en el interior del edificio se pueden apreciar varios más.
Los de afuera en bronce, los de adentro en mármol y también como luminarias centrales formando un hermoso centro geométrico sobre las cabezas de quienes lo visitan, en el hall central.
¿Una cúpula azteca sobre Av. Roque Sáenz Peña?
A una cuadra de estos dos edificios podemos observar el edificio de la Equitativa del Plata con su cúpula escalonada al mejor estilo azteca. Obra del arquitecto Virasoro. Esta cúpula forma parte de la Esquina de las Cinco Cupulas. Diagonal Norte y Florida, es un lugar especial para fotógrafos, turistas y amantes de la arquitectura donde confluyen cinco cúpulas de diferentes estilos.


Edificio Kavanagh: de estilo Racionalista, pero con detalles Art Decó. Obra de los arquitectos Sánchez, Lagos y De la Torre.

Este es uno de los edificios más fotografiados, ya sea por su leyenda. Por su historia. Por Corina Kavanagh quien lo mando a construir o por su estilo.
Es un edificio que forma parte de todos los recorridos turísticos de barrio de Retiro. Me paso algo particular con esta construcción, tengo fotos desde muchos ángulos, pero nunca había reparado en su geometría. Me resulto magnifica.
- Fue el primer edificio construido en Argentina en hormigón armado y por un tiempo la construcción más alta del mundo con 120 metros.
- Tuvo la particularidad de ser el primer edificio con aire acondicionado central y no tiene portero eléctrico, hay que anunciarse al personal para ingresar.
Si miramos detenidamente su exterior, muchas figuras geométricas marcan los detalles del Art Decó.
El Art Decó también se identificó con teatros
La Avenida Corrientes era la avenida de los cines y teatros hoy quedan algunos exponentes, dos muy representativos como el Teatro Opera y el Teatro Gran Rex donde las formas geométricas son protagonistas. Sin lugar a duda el color dorado en parte de sus fachadas hacen que asociemos rápidamente a ambos teatros con el Art Decó, al igual que las figuras circulares doradas similares a espirales en la fachada y la forma de torta escalonada con la que termina el Teatro Opera.

Además de los teatro sobre Avenida Corrientes está el edificio Sáfico

Este edifico es de estilo racionalista con detalles de Art Decó.
Su puerta de ingreso totalmente geométrica y dorada y la parte superior escalonada son muestra de esto.
Un recorrido por la ciudad de Buenos Aires puede regalarnos muchas miradas diferentes. En este caso la arquitectura nos traslada a una época pero también nos muestra cómo en ese momento formamos parte de su historia mundial.
Fuentes de Referencia: Arquitecto y Profesor Rodolfo de Liechtenstein
Tags: Arquitectura. Historia. Art Decó.