VIZCAYA bella y serena. Un palacio en Biscayne Bay
Con 100 años de existencia, la mansión bella y serena en la bahía de Biscayne, Vizcaya ( Villa Vizcaya) que fuera la antigua casa de invierno de James Deering (November 12, 1859 – September 21, 1925) sigue siendo la estrella de todas las edificaciones de Miami. Pero existe algo más sus fascinantes historias.
Dueña de un gusto refinado con estilo de una villa italiana del barroco, está rodeada por un bosque nativo de Florida, una ribera de manglares y las aguas de la Biscayne Bay. Fue la obra del arquitecto F. Burrall Hoffman, Jr y de su amigo de viajes el artista, muralista y diseñador de interior Paul Chalfin.
Sus jardines románticos con estatuas, estanques, fuentes y grutas hoy en día son un oasis de paz en medio de la ciudad moderna y le deben su gracia a las ideas de Chaflin pero también al trabajo del arquitecto paisajista de origen colombiano, Diego Suárez.

Considerada una de las casas privadas más elegantes que jamás se haya construido en América aún conserva los muebles y esculturas originales en las 72 habitaciones.
Y lo más increíble, todavía funciona el antiguo órgano de la casa ! que deleitaba a los invitados de Deering.
Vizcaya en su época era una pequeña villa, dentro de la naciente ciudad de Miami, con un ejercito de trabajadores que la mantenían. Jardineros, floristas, cocineros, amas de llave.
La casona de Vizcaya se dio a conocer en los periódicos y revistas de la época porque estaba equipada con lo mejor de la tecnología. Tenía un sistema de agua filtrada, calefacción, ventilación y elevadores.
Uno de los famosos visitantes que recibía Deering en su casa era Thomas Edinson.
- Son muchos los detalles y las historias. Para saber más durante la visita se puede hacer un tour guiado o de audio.
Quién era James Deering y qué lo motivó a comprar tierras para construir su casa de invierno en Coconut Grove, Miami?
Los duros inviernos del norte o se simplemente se enamoró de la naturaleza de Miami y decidió vivir entre Neuilly-Sur-Seine en París, New York, Chicago y Miami.
De dónde vino su pasión por el arte, las antiguedades, los veleros y yates, entre ellos Nepenthe?.

James fue uno de los primeros residentes de Miami en tener una impresionante colección de arte y antiguedades, estaba en los tempranos 50 años cuando compró 130 acres de tierra en las orillas de Biscayne Bay de Mary Brickell. Justo en el lugar donde construyó Vizacaya. Hoy en día solamente ocupa 20 de las 72 hectáreas originales.

Durante los nueve inviernos que pasó en Vizcaya, recibió visitas de artistas conocidos en su época. Su fiesta anual tenía fama. Llegaba para Thanksgiving y se quedaba hasta mayo, pasando la primavera en la villa.
En 1910 su padre William Deering ya vivía en Coconut Grove. Como muchos otros pioneros que llegaron al Sur de la Florida, uno de los motivos era restaurar la salud aprovechando el clima tropical todo el año. Los médicos le habían recomendado a J. Deering vivir en una región con Sol porque padecía anemia perniciosa. A Deering le gustaban los veleros y los yates. Coconut Grove era el lugar ideal y empezaba a tener fama por sus clubs marítimos y regatas.
El gran opening de su casona fue en las navidades del 1916 y aunque era solamente su mansión de invierno, vivió en la villa hasta 1925 cuando falleció mientras viajaba de París a Estados Unidos. La casa pasó a manos de sus herederos, su hermano y sobrinas Marion Deering McCormick y Barbara Deering Danielson, quienes trabajaron para que en 1952, Vizcaya se convirtiera en el museo que es hoy.
Charles también eligió construir una casona en las orillas de Biscayne Bay, más al Sur, hoy en día es también un museo.
Charles, fue un gran patrono de las artes. Ambos, el y su hermano habían heredado una gran fortuna de los negocios de su padre William, quien fuera propietario de Deering Harvester Company. James se involucró en los negocios de agricultura de su padre ( producción de maquinarias para la agricultura).
Quienes visitan a Viscaya hoy en día, pueden ver el impresionante tesoro de antiguedades en los diversos salones y descubrir el mundo privado de Deering. Tal vez imaginarse cómo llegaron a Miami, todas estas maravillas que compraba Deering en Europa.
En 1953 se convirtió en un museo y hoy es considerada un Monumento Histórico Nacional. La han visitado los reyes de España, Inglaterra y Juan Pablo II. Películas como Iron Man 3 la escogieron como escenario y día a día trasciende como el Castillo de las quinceañeras de Miami.
Dónde está ubicado Vizcaya?
Viscaya está escondida detrás de un bosque de árboles nativos en la calle South Miami Avenue. El Museo y los Jardines de Viscaya ocupan 50 acres en Coconut Grove, Miami.
Cuando entras y avanzas por el camino que lleva a la casona es como haber llegado a un bosque.
En 1922, cuando se terminó su construcción ya le había costado unos cuantos millones de dólares a su propietario James Deering, quien empleó a más de 1,000 trabajadores cuando la población de Miami era menos de 10,000 habitantes. Durante los años ha sido azotada por devastadores huracanes ( Andrew 1992 y Wilma 2005) y afectada por el clima subtropical.
Vulnerable a las inundaciones y abatida por huracanes, ha vivido varias restauraciones a través de los años.
La Sutri Fountain, una de las joyas de Vizcaya fue restaurada.
Las estatuas románticas con temas pastoriles que pueden ser vistas hoy en el Theater Garden Vizcaya fueron enviadas a Washington University Technical Associates Conservation laboratory in St. Louis, Missouri para ser restauradas en 1990. El equipo pudo crear una réplica de las partes perdida. Obras del escultor John Cheere ( siglo XVIII).
El Jardín Marino – Marine Garden que fue dañado por los huracanes Andrew, Wilma, e Irma en el 2017. Después de 11 años cerrado fue restaurado. Y se le instaló un sistema de presa del tigre para proteger toda la zona del jardín contra las mareas de tormenta y daños futuros.
El mural en la gruta de la piscina realizado por Robert Winthrop Chanler está siendo restaurado. Un bajo relieve de estuco que representa la flora y fauna de los cayos de Florida.
La misteriosa y romántica Barcaza sigue rompiendo las olas
Entre tantas bellezas, la Bargue, una barcaza de piedra monumental esculpida por Alexander Stirling Calder y decorada con tallas que representan a las criaturas míticas del Caribe, es la más cautivadora. Inspirada en el Bucintoro, la embarcación o galera principal donde viajaban los Dux de Venecia para acudir a los famosos matrimonios con el mar.
Viscaya es un museo abierto al público que brinda exquisitos servicios en el Café Viscaya o se puede disfrutar de variedades de gelato: una experiencia muy distinta a las que ofrece Miami.
Una de las esculturas al aire libre más monumentales de Vizcaya es el elemento central del Jardín de las Fuentes, diseñado en 1722 por Filippo Barigioni (1680-1753), el arquitecto que creó la fuente situada frente al Panteón de Roma.
Los fines de semana Vizcaya ofrece algo más experiencias de agricultura.
Cuando Vizcaya abrió sus puertas por primera vez en 1916, tuvo que crear su propia granja con animales domesticos al otro lado de South Miami Avenue. Aquí se criaban y cultivaban los alimentos que consumían. Habia una floreria.
Vizcaya Village Farmers Market:
Horarios: Domingos a partir de las 9:00 am
Horarios: Sábados y Domingo de 9:30 a.m. to 5:00 p.m.
Puedes hacer un boceto, dibujo y pintura de Vizcaya durante tu visita
” Como Vizcaya es un Monumento Histórico Nacional. Los visitantes interesados en dibujar en espacios interiores solo pueden usar lápices de grafito. No se permite ningún otro material dentro de la Casa Principal. Los visitantes pueden dibujar y pintar al aire libre; no se permiten materiales en aerosol, marcadores permanentes ni herramientas eléctricas“.
El arquitecto colombiano que diseñó los jardines de Vizcaya.
Deering quería que su nueva casa en Miami se pareciera a las villas italianas de Veneto, en el norte de Italia. Acompañado de su amigo, Paul Chalfin ( artista y diseñador de interior), viajó a Villa la Pietra, en las colinas de Florencia. Allí conoce al arquitecto paisajista colombiano Diego Suárez, quien vivía en Italia y había estudiado en la Academia di Belle Artes y trabajaba para Sir Arthur Acton, en los jardines de La Pietra. Deering quedó impresionado con la obra de Suárez y unos meses más tarde, el arquitecto latino fue comisionado para diseñar los jardines de Viscaya.
Inicialmente, Suárez basó sus diseños inspirándose en una villa del siglo XVI en Viterbo, de apariencia barroca. Cuando llegó a Miami por primera vez, se dio cuenta de que el diseño italiano no iba a funcionar en el ambiente de la Florida. Entonces, inteligentemente adaptó su diseño y creó el Montículo como el punto focal de los jardines, protegiendo la casa de las duras reflexiones del sol desde la bahía adyacente.
Tras una serie de desacuerdos con Chalfin, Suárez abandonó el proyecto en 1917 y, durante muchos años, Chaflin tomó el crédito por el diseño de los jardines. Sólo en la década de 1950, gracias a F. Burrall Hoffman (arquitecto de la mansión), Suárez fue reconocido como el arquitecto de uno de los jardines más importantes de los Estados Unidos: Viscaya.
Curiosidades que no se ven a simple vista en una visita
El foso escondido (hidden moad): Es difícil darse cuenta dónde está porque la vegetación lo rodea. Se trata de una zanja profunda hecha de coral fosilizado que había servido de plataforma para la antigua calle de South Miami, que Deering pidió fuera movida para que su propiedad tuviera más privacidad. Se trató de llenar de agua pero no funcionó por la naturaleza de la roca.
Obras de arte de artistas famosos en la época de Deering: Gaston Lachaise (1882–1935), Charles Cary Rumsey (1879–1922) Robert Winthrop Chanler (1872–1930), John Singer Sargent.
Actividades culturales
El programa “Viendo Viscaya” es un viaje 100 años atrás, de cuando Deering invitaba a estrellas del cine a su casa como Lillian Gish.
Viscaya ha aparecido en numerosas películas. Link a lista
Iron Man 3, Bad Boys, Heartbreakers y más